En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas TatyiSavi se une y acompaña a los pueblos indígenas en la exigencia de justicia para los indígenas desaparecidos por el Estado mexica...
“El Plan de Justicia del Pueblo amuzgo coloca en el centro la participación de las mujeres indígenas y de las artesanas, como parte de las palabras colectivas y del camino para construir el bienestar ...
Al encuentro con el gobierno federal acudieron pobladores de la nación Nancue Ñomndaa (amuzga), quienes celebraron el arranque del programa que busca resarcir el abandono de esta comunidad desde hace ...
La lucha imbatible de Tita Radilla:51 años buscando a su padre Rosendo.La confabulación del poder civil con el poder militarnunca sepultaranla digna memoria de los desaparecidos.Persistencia y combati...
*Texto leído en la presentación en la Universidad Autónoma de Chapingo el jueves 7 de agosto de 2025 *Jorge Ocampo Ledesma Uno puede recordar Las viñas de la ira (o Las uvas de la ira), obra de ...
No es para menos, por primera vez llegan con un ministro y dos magistradas indígenas. La lucha que iniciaron hace más de tres décadas, por fin dio fruto. Poco pero por fin están en la administración d...
Texto y foto: Tlachinollan Las huellas de las personas desaparecidas quedan enterradas bajo la tierra, en las barrancas y cerros entre los matorrales. ¿Dónde están? Es la pregunta que interroga al Est...
Reconocer, visibilizar y honrar la resistencia y contribuciones fundamentales de las mujeres afromexicanas, quienes con su labor incansable, promueven la igualdad sustantiva y combaten la discriminaci...
Las jóvenes Binnizá de Oaxaca fueron reconocidas en Forbes entre las 100 más poderosas de México, y en el Premio Nobel Juvenil del Agua, con el premio de excelencia. Texto y fotos: Rocío FloresP...
Con esta inscripción las tierras de los pueblos wixaritari queda protegida ante cualquier intento de proyectos extractivistas: Hidroeléctrica y minera que los gobiernos neoliberales impulsaron e...










