Home / Pueblos Plurinacionales / Liberan al hñähñu Silverio Reyes, acusado con pruebas obtenidas bajo tortura

Liberan al hñähñu Silverio Reyes, acusado con pruebas obtenidas bajo tortura

Foto: Centro Pro

Las personas plurinacionales son la población en situación de vulnerabilidad con más casos de tortura en su contra, con 819 casos a escala nacional registrados, lo cual tiene impactos a niveles individuales y comunitarios. Además, son personas a las que sistemáticamente se les violan los derechos humanos y lingüísticos.

Texto: Kau Sirenio

Foto: Centro Pro

Después de casi dos años preso en la cárcel de Huayacocotla, Veracruz, fue liberado el hñähñu Silverio Reyes, luego de que el juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral Raymundo Torres Martínez se pronunció en contra de las pruebas que presentó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), ya que tales pruebas se obtuvieron a través de la tortura.

De a cuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la acusación que pesó en contra de Silverio se basó en la declaración de Diego Fernando Bonilla, quien fue torturado por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz en 2023 para que rindiera falso testimonio, hecho que fue denunciado inmediatamente, pero que hasta la fecha no ha sido investigado. 

“Esta resolución judicial contribuye a fortalecer la denuncia de Diego sobre la tortura que sufrió, ya que el juez no pasó por alto su declaración. La fiscalía estatal debe reconocer su responsabilidad institucional y actuar con la debida diligencia para investigar y sancionar a los responsables, y garantizar justicia tanto para Diego como para las víctimas directas de los hechos del 29 de mayo de 2023”, se lee en el comunicado.

En la audiencia, el juez reconoció la gravedad de los hechos en contra de Diego, quien dio vista a la FGEV para que investigue esta violación a sus derechos. Además, reconoció que la fiscalía no actuó adecuadamente a lo largo del proceso penal, y señaló que se violaron los derechos a los pueblos y comunidades plurinacionales involucradas, al no adoptarse una perspectiva intercultural, como lo exige el marco nacional e internacional.

El caso de Silverio Reyes no es un hecho aislado en Veracruz. De acuerdo con el Informe Nacional del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET, 2025) concentra 3331 expedientes abiertos por tortura de 2018 a 2024, lo que lo convierte en el estado del país con más casos reportados en el periodo.

Las personas plurinacionales son la población en situación de vulnerabilidad con más casos de tortura en su contra, con 819 casos a escala nacional registrados, lo cual tiene impactos a niveles individuales y comunitarios. Además, son personas a las que sistemáticamente se les violan los derechos humanos y lingüísticos.

Los casos de Silverio y de Diego muestran cómo se usa la tortura en contra de los pueblos y comunidades plurinacionales en México, en particular por parte de las policías de investigación y fiscalías, que recurren a la práctica reiteradamente.

Las organizaciones como Agustín Pro, el Comité de Derechos Humanos Sierra Norte de Veracruz AC, la Voz Campesina de Huayacocotla, la organización Kalli  Luz Marina AC, el Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo AC, y la Red TDT (Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos) demandaron a la fiscalía veracruzana reparar los daños a las víctima: “Reiteramos que la justicia sólo es posible si se reconoce la verdad, se sanciona a los responsables de esta práctica, y se adoptan medidas de no repetición para estas violaciones a los derechos”. 

Etiqueta:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *