
Desbordamientos, derrumbes, comunidades incomunicadas, muertos y desaparecidos en varios estados de la república.
Texto:Manuel Hernández
Fotografías: Cortesía
Ciudad de México.-Las lluvias que provocaron el huracán Priscila y la tormenta tropical Raymond dejaron daños incuantificable en gran parte del país: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla son los estados más afectados .
Desbordamiento de ríos y arroyos, el reblandecimiento del suelo generó derrumbes y deslizamientos de tierra dejó incomunicado a decenas de comunidades y pueblos indígenas.
En Hidalgo, el municipio de Tianguistengo es uno de los más afectados, en las localidades de Tlacolula, Chapula, Joquela e Ixcotitlán se desbordaron ríos y destrucción de caminos, lo que dejó incomunicado a los habitantes.
La región conocida como Otomí-Tepehua también enfrenta la misma situación, mientras qué en Tenango de Doria y San Bartolo Tutotepec se reportaron derrumbes; el municipio de Huehuetla se desbordó el río Pantepec dejando varias comunidades incomunicadas y daños severos en su infraestructura.
El corte de energía eléctrica en la sierra Otomí-Tepehua y en la Huasteca desde la noche del miércoles ha complicado aún más la situación.
El servicio de emergencia no ha podido llegar a todos los puntos afectados, y algunas comunidades más alejadas permanecen inaccesibles, lo que agrava la crisis humanitaria.
Pobladores de Veracruz e Hidalgo, tuvieron que esperar días enteros para ser recatados por vía aérea, los migrantes de estas comunidades que trabajan en Estados Unidos financiaron el costo de helicópteros para el rescate.

Mientras que los vecinos se auxiliaron con lanchas y otros improvisaron botes para acercarse a rescatar a la gente, en su mayoría adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
A pesar de que se habilitaron albergues en algunas zonas, los recursos son limitados y la situación es aún incierta, especialmente en áreas montañosas donde los deslizamientos de tierra y los derrumbes continúan siendo una amenaza constante.
De acuerdo con el reporte del Gobierno de México a través de Protección Civil, las víctimas fatales ascienden a 65 personas hasta el momento. De estas, 21 son de Hidalgo, 13 de Puebla, mas Veracruz 29 muertos y uno de Querétaro.
Los estados más afectados por las lluvias y sus consecuencias son: Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Hasta ahora se contabilizaron 65 personas desaparecidas.
En palabras de Rosalva Trejo Sánchez, activista local originaria del Valle del Mezquital y del pueblo Hñahñu, quien trabaja activamente en la sierra de Hidalgo:
“Lo más urgente en este momento es la intervención inmediata de Protección Civil, de la CFE para restablecer el suministro eléctrico y de maquinaria para abrir las brechas, carreteras y calles. Además, se necesita con urgencia limpiar las escuelas, que se han visto gravemente afectadas, y sobre todo proveer de alimentos y víveres a las comunidades, porque realmente están muy afectadas. Las personas en las zonas rurales, sobre todo las más alejadas, no han podido acceder a ayuda suficiente.”
Las comunidades y pueblos afectados de estas entidades, y en particular Hidalgo necesita urgentemente apoyo para hacer frente a esta emergencia, específicamente dos regiones totalmente opuestas en su ubicación en la entidad lo que limita la capacidad de movilidad y por tanto de apoyo para proveer alimentos a estas comunidades.
Trejo Sánchez hace un llamado urgente a la solidaridad nacional e internacional, destacando que la situación sigue siendo crítica para miles de familias en riesgo: “La ayuda es absolutamente necesaria”, señaló que no sólo es Hidalgo, también se necesita apoyo para los estados que enfrentan circunstancias similares.
Agregó, que junto con una red de colaboradores y compañeros en la capital de Hidalgo y Ciudad de México abrieron centros de acopio para recolectar alimentos, víveres y ropa, así como ayuda económica.
Pablo Ramirez, integrante de una comunidad de la Sierra Norte de Puebla, expresó que el apoyo del gobierno siempre será insuficiente, porque los gobiernos locales se han quedado paralizados y dice: “Aquí en puebla donde hay mas afectaciones es en los límites con Veracruz, por su puesto el vecino estado está también muy afectado, pero son zonas montañosas y localidades alejadas, en donde es muy difícil llevar el apoyo, confió que en unos días podremos llevar víveres y espero que las autoridades federales declaren zona de desastre natural a los municipios afectados.












